Pacientes tóxicos y Autocuidado - Herramientas para la consulta
Profesores
Pacientes tóxicos y Autocuidado – Herramientas para la consulta
Dirigido a profesionales y estudiantes de psicología – Directo viernes 24 de Noviembre a las 10.00 hora de España
★ Hay pacientes que pueden resultar difíciles y puede ser necesario derivar o poner límites.
★ A lo largo de tu carrera profesional es seguro que te vas a encontrar con pacientes tóxicos.
★ En esta formación hablaremos sobre los diferentes tipos de pacientes que hay, así como diferentes estrategias y herramientas para las situaciones difíciles.
☛ Aprenderás a reconocer las características y señales que indican la presencia de pacientes tóxicos.
☛ Aprenderás diferentes estrategias para trabajar con estos pacientes: establecer límites claros, fomentar la responsabilidad personal del paciente y desarrollar habilidades para enfrentar los comportamientos manipuladores.
☛ Hablaremos sobre la importancia de mantener una actitud profesional, objetiva y empática hacia el paciente, sin dejar que sus comportamientos tóxicos afecten negativamente la calidad del tratamiento.
Algunos pacientes tóxicos que te puedes encontrar:
- Constantemente cancelan o reprograman citas sin previo aviso o sin una razón clara.
- No siguen las recomendaciones o tratamientos recomendados, o que no están dispuestos a hacer cambios en su vida para mejorar su situación.
- Culpan a los demás por sus propios problemas y no asumen la responsabilidad de su situación.
- Se quejan constantemente y no están dispuestos a ver el lado positivo de las cosas.
- Son abusivos o agresivos verbalmente o físicamente.
- No respetan los límites del terapeuta y se vuelven demasiado dependientes de su atención.
- No participan activamente en la terapia y esperan que el terapeuta haga todo el trabajo.
Es importante no olvidar nuestro propio autocuidado como profesionales, para evitar el agotamiento emocional y la fatiga, evitando así el síndrome burnout.
El trabajo con pacientes tóxicos puede ser emocionalmente agotador y desafiante. Por lo tanto, la formación también incluirá una sección dedicada al autocuidado y la preservación de la salud mental del profesional.
Te enseñaré diversas estrategias de autocuidado, como la importancia de establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, la práctica de técnicas de relajación y meditación, el fomento de actividades recreativas y la búsqueda de supervisión y apoyo de colegas y profesionales de la salud mental.
El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar de sí mismos para evitar el agotamiento profesional y la posibilidad de sufrir el llamado «burnout».
¿Cuándo?
⌚ Viernes 24 de Noviembre de 2023, a las 10.00 hora de España. Con una duración aproximada de 2 horas.
¿Necesitas más información?
Escríbeme por Whatsapp todas las dudas que tengas:
Contacto por Whatsapp
¿Quién lo imparte?
Mi nombre es Naira León Acosta y soy psicóloga y directora del Centro de Psicología Aquiles, con más de 14 años de experiencia en consulta de psicología y formación de profesionales. Instagram @naira_asesora_de_psicologos y @psicologia_aquiles
No puedo verlo en directo
¡No pasa nada!, todos nuestros cursos se graban para que puedas verlo en diferido cada vez que quieras, durante el plazo de 1 año.
👉 Si deseas 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐳 𝐜𝐥𝐢𝐜𝐤 arriba a la derecha en hacer este curso
Contenido del Curso
Pacientes tóxicos y Autocuidado - Herramientas para la consulta | |||
Pacientes tóxicos y Autocuidado – Herramientas para la consulta | 02:00:00 | ||
Agradecimientos | 00:00:00 |
Opiniones del Curso
No se han encontrado opiniones para este curso